lunes, 30 de julio de 2007

5 FRUTOS EN UN MISMO ÁRBOL



Sólo existe uno en Venezuela
por Jelliana Corvo Lobato, Diario El Aragueño, Revista Intermezzo, Agosto 28, 2006
Una creación única en Venezuela es posible admirarla en la zona agrícola Guayabita del municipio Mariño. El árbol cinco frutos produce, de un mismo tronco, atractivos cítricos como el limón persa sin semilla, naranja de jugo, naranja California roja, mandarina y grapefruit rosado.
Una especie única en el país existente por ahora sólo para exhibirla es posible admirarla en la zona agrícola de Guayabita, municipio Mariño, específicamente en el vivero propiedad de Rafael Luna, quien inventó un árbol llamado "cinco frutos" con la particularidad que de un mismo tronco o patrón produce naranja California roja, naranja de jugo, limón persa sin semilla, mandarina y grapefruit rosado.
Rafael Luna, nacido y criado en el lugar, con más de 15 años de experiencia en cultivo de frutas y rosas, es el artífice de esta creación, admirada por personas provenientes de todos los lugares de la geografía nacional e incluso del exterior, a quienes se les permite probar los frutos de este especial invento ganador de una mención honorífica en las Ferias de San José 2005, así como de un reconocimiento especial por parte de las autoridades del Museo de Ciencias en Caracas durante el evento "La Fiesta de los Saberes", realizado en el mes de marzo en el marco de la celebración de los 130 años de la fundación del Museo. El árbol cinco frutos nace tras un trabajo de injerto sobre un patrón fabricado a base de un limón especial llamado wolka miliana, el cual proviene del norte y tiene cualidades que lo hacen muy resistente a virus mortales para los cítricos como la gomosis y tristeza. El proceso comienza desde los cinco meses cuando el injerto ya ha adquirido un tamaño preponderante que permita comenzar a trabajar con las formas más trabajadas por los expertos, conocidas como la chapa lateral y la T invertida, que han generado muy buenos resultados.

NUEVA VERSIÓN DEL ORIGEN DE LA PALABRA VENEZUELA


LA VERSIÓN DEL ORIGEN INDIGENA
Tomado de:http://filosofiayotrostemas.blogspot.com/2005/10/el-origen-de-venezuela-es-indgena.html
Hay una versión del origen del nombre de nuestro país que tiene fundamentos más históricos, mejor documentados, y que no son un invento o una elucubración. Esta versión atribuye al nombre de Venezuela un origen autóctono que los españoles se apresuraron a reproducir. El apoyo documental a esta versión lo ofrece Martín Fernández de Enciso en su libro "Suma de Geografía que trata de todas las partes y provincias del mundo, en especial de las Indias", editada en Sevilla en 1519, y que es el primer impreso que habla del Nuevo Mundo. En él se lee:"y al cabo dela cerca de la tierra está una peña grande que es llana encima della. Y encima de ella está un lugar o casas de indios que se llama Veneçiuela..." (4)Es de suponer que este dato fue aportado por Hojeda y De La Cosa a Fernández de Enciso porque él los conoció y viajó con ellos en 1502 a las mismas costas. En cambio, es muy poco probable que Vespucio y Fernández de Enciso se hayan conocido. Algunos años más tarde, Juan Botero, en su libro "Relaciones de Universales del Mundo", afirma que en el golfo de Venezuela hay una población de indios con ese nombre edificada en un peñasco "essempto y relevado que se muestra sobre las aguas"Véase que en ambos casos, los escritores dicen que el nombre del poblado indígena es Veneçiuela. Ellos no dicen que los españoles le hayan puesto el nombre, sino que sugieren que ese es su nombre indígena y punto. Finalmente, en un enunciado muy valioso, que reafirma la autoctonía del vocablo, Antonio Vázquez de Espinosa, sacerdote español que viajó por casi todo el continente en el último tercio de los milquinientos, escribió en su "Compendio y descripción de las Indias Occidentales", fechado en 1629, lo siguiente:"Venezuela en la lengua natural de aquella tierra quiere decir Agua grande, por la gran laguna de Maracaibo que tiene en su distrito, como quien dice, la Provincia de la grande laguna..." (5)Como puede apreciarse, la segunda versión tiene un apoyo documental fehaciente y bastante antiguo. Esta versión es históricamente asertiva, mientras que el cuento de la Pequeña Venecia es nebuloso.

PRIMER EDIFICIO DE ACERO CONTRA TEMBLORES DE CARACAS


Tomado de:
http://www.el-nacional.com/revistas/todoendomingo/todo141/arquitectura.htm

En los años 50, el Pasaje Zingg fue el resultado de una atrevida operación urbana que sacudió a una ciudad empeñada en ser moderna. El corredor interior surgió de la modificación del edificio original, con el propósito de albergar 40 de las más elegantes tiendas de Caracas. Sorprendentemente, la escalera mecánica original aún funciona.
Los pasajes comerciales fueron el primer estilo internacional de la arquitectura moderna y albergaron los primeros mundos de sueños consumistas. Los famosos pasajes de París eran "bulevares interiores", semejantes a los bulevares de calle a los que se abrían. Para finales del siglo XIX, habían llegado a ser el signo de las metrópolis modernas, y fueron imitados en todo el mundo, desde Buenos Aires a Estambul.
DE CASA COMERCIAL A PASAJE COMERCIAL
La Casa Zingg construyó su sede en Caracas en 1940. El Edificio Zingg, diseñado por el ingeniero Oskar Herz y levantado por la Oficina Técnica Blaschitz, fue el primer edificio de acero contra temblores en Caracas. Los transeúntes se asombraban al ver elevarse una jaula metálica.
Apenas una década después, en 1951, se decidió su reforma con el fin de adaptarlo a los cambios urbanos. El arquitecto Arthur Kahn propuso la creación de un Pasaje Comercial, una vía pública peatonal que conectara el centro citadino con el futurista proyecto de la avenida Bolívar. El pretendido nuevo eje de la ciudad condujo a la asunción del pasaje como un corredor en tránsito, como un paso fluido ante la avalancha humana que surcaría su espacio. Para ello se aprovechó el estacionamiento del edificio original, que surgió del desnivel que caracteriza al edificio.
¿UN VERDADERO CENTRO COMERCIAL?
La publicidad de la época mencionaba al Pasaje Zingg como un verdadero centro comercial. Sin embargo, nunca fue en esencia un centro comercial. Por definición, el pasaje nace de la síntesis de diversos precedentes arquitectónicos: los ya aludidos pasajes parisinos -aunque la cubierta despejada hacia el cielo es sustituida en este caso por una cubierta interior-, la tradición caraqueña de pasajes como el del Capitolio y el mismo centro comercial.
El edificio definió un largo frente interior de comercios: 40 elegantes tiendas "alineadas a ambos lados del sendero". La nueva vía pública buscaba descongestionar las vías vecinas paralelas, contando con las ventajas que representaba el caminar por la sombra. Se buscaba "brindar al público en el centro de Caracas un ambiente simpático, atractivo y novedoso". Lo novedoso consistía en la inserción, dentro de un tipo de edificación del siglo XIX, de elementos que representaban la tecnología más avanzada. La escalera mecánica, por ejemplo, una de las primeras instaladas en Caracas, se convertiría a través de los años en un icono, que aún hoy sorprende por su funcionamiento, en un país en el que las cosas caducan con rapidez.
El arquitectoArthur Kahn nació en Estambul, Turquía, en 1910. En 1915 su familia se trasladó a Viena, Austria. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, en el taller del maestro Georges Gromort, del que egresó en 1940. En 1942 llegó a Venezuela. Un año después participó en el equipo proyectista de la Ciudad Universitaria. En 1945 creó la empresa Arquidec. Entre sus obras destacan el Hotel Nacional (1945-47), ya demolido; el edificio Altamira (1946-47), el Pasaje Zingg (1951-53), la Unidad Piloto Experimental del IVNIC (1954-55), germen del actual IVIC, y el edificio Aco (1970). Polifacético artista, tocó en la Orquesta de Josephine Baker, en la de Luis Alfonzo Larrain, en la que se presentó muchas veces bajo su nombre artístico: Peter Anders.

¿POR QUÉ EL EDO. NUEVA ESPARTA LLEVA ESE NOMBRE?


Por: Víctor Díaz

Colaborador de MECUCHA

vdiaztraducciones@yahoo.com

Mucha gente, particularmente la prolífera juventud venezolana, conoce la Isla de Margarita como pandemonio fiestero que se abarrota al más mínimo asomo de temporada alta o como zona libre de consumo desmedido donde las bebidas espirituosas son significativamente menos costosas y las noches huelen a bingo, feromonas, calina y tambor. En este sentido, sería bueno aprovechar la oportunidad, ya en vísperas de dicha época del año, de contarle al mundo porqué este estado de la República Bolivariana de Venezuela lleva su nombre.
El nombre de Nueva Esparta hace honor al valeroso comportamiento de sus habitantes durante las heroicas acciones de defensa en la gesta independentista. La naciente República otorga el titulo de "Nueva Esparta" al territorio insular por su semejanza con la Esparta de la Grecia clásica por el heroísmo demostrado por los habitantes de la isla en la lucha por la Independencia de Venezuela.
El mejor ejemplo de dicho heroísmo puede aún evidenciarse en las pequeñas gargantas – con sus agudos gañotes margariteños y erres redoblantes – de los niños que recitan historias varias de memoria a cambio de un par de Bolívares Fuertes en el Fortín de la Galera, en Juan Griego. Ellos cuentan que los valientes soldados neoespartanos/venezolanos – con muchos menos efectos especiales que en 300 y con enemigos reales como el hambre, el cansancio y la falta de armas, además de la lluvia incesante de invasores – notaron que el último grupo de españoles sobrevivientes se aproximaba al fortín, que era la última guarnición de pólvora que le quedaba a nuestras tropas.
Al verse superados en armas y número, decidieron esperar que los españoles tomaran el fortín para luego implotarlo. No es coincidencia que la laguna que está a los pies de esta fortaleza se llame “de los Mártires”, ya que la historia cuenta que la sangre de nuestros héroes independentistas tiñó de rojo bandera las aguas pacíficas de esta charca margariteña. Es así como los neoespartanos defendieron a su patria sacrificando su vida por la nuestra y se declararon la primera provincia libre de dominio español el 04 de mayo del glorioso 1811.
No soy experto en Historia ni en visitas insulares, sólo que leyendo un poco me encontré con esta interesante historia y quise compartir con ustedes un pedacito del orgullo que me hizo sentir. Con seguridad la próxima visita a Láisla incluirá otra caminata por uno de los rincones de la Historia viviente de nuestro hermoso país.



sábado, 28 de julio de 2007

EL PRIMER EDIFICIO CON ASCENSOR DE VENEZUELA




Tomado de: http://www.arq.luz.edu.ve/fidias/Botica/Paginas/HistoriaBotica.htm y de http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/008/001/009.html


Edificio Botica Nueva
Esta hermosa estructura de fachada neoclásica fue construida en el siglo XVIII, y constituyó el primer edificio de Venezuela en contar con ascensor.
En 1910, la Botica Nueva adquirió e inició la construcción de una nueva sede, colocando en la fachada dos atlantes de mármol de Carrara de 2.500 Kg. cada uno.
Este edificio ya es símbolo de la ciudad y resalta en medio del corazón de la Plaza Baralt.
El año de 1923 se inicia con notable actividad en las construcciones, tanto de edificios de comercio como de casas particulares. El más resaltante adelanto de esta transformación fue el levantamiento en el Boulevard Baralt del más alto edificio de la época, el construido por los Hermanos Belloso para su establecimiento "Botica nueva". De cuatro pisos y abarcando todo el frente de la cuadra entre las calles Bolívar y Registro, cambió la estética del Boulevard. Para su construcción fue demolida la histórica casa de dos pisos que allí ocupó por muchos años el "Gran Hotel Italia".
La firma "M.A. Belloso y Hno.", necesitaba mayor espacio para su buen desarrollo. Por eso fue adquirido el inmueble conocido como Casa de Registro, local ocupado ya por ellos mismos con la Botica Nueva. Era una casona de dos pisos con amplias ventanas de romanilla, ornato distinguido en la época. Había sido la residencia del Marqués de Perijá y después, propiedad del General Rafael Urdaneta. Luego esta casa fue asiento del gran Hotel Italia y sus balcones sirvieron de tribuna para el General Blanco Uribe cuando en el año de 1886 las actividades comerciales, industriales y marítimas, se paralizaron, y la gente, en concentración de masa, levantó su protesta en la Plaza Baralt, antigua plazoleta de San Francisco.
Sus nuevos dueños, en atención del valor histórico de la colonial casona, antes de proceder a su demolición para levantar un nuevo edificio, hicieron pública convocatoria para que el pueblo visitase por última vez esta mansión, se realizó un acto del domingo 2 de diciembre del mismo año para colocar la primera piedra que era fundamento del nuevo edificio proyectado con verdadera visión del porvenir.
Para el mes de junio del año 1925 estaba concluido el nuevo edificio de la Botica Nueva. Fue construido de concreto sobre estructuras de acero con una altura de veinte metros en cuatro pisos y en un área de 525 metros cuadrados. La obra tomó 18 meses para su construcción y se utilizaron 140 toneladas de acero, así como 2.500 barriles de cemento. Los ingenieros del proyecto fueron Rojas y Poveda. La ejecución de la obra estuvo a cargo del Dr. Pedro José Rojas. Sus trabajadores fueron Pedro Camarillo, Emiro González, Eduardo Timmer, Oreste Porras y Hermes Romero V., éste como director de la pintura y decoración.

Dirección: Plaza Baralt, casco histórico de Maracaibo, Venezuela.

LA CACHAPA


Ya sea con queso o con pernil, la cachapa es la reina de la mesa
El maíz, ese mágico y dorado grano, adorado por su origen divino desde tiempos precolombinos, ha sido un importante medio de sustento en Latinoamérica; en Venezuela el maíz se transforma noblemente para convertirse en diferentes platos criollos que siempre halagan el paladar de los venezolanos. Entre estos platos encontramos La Cachapa de budare, afamada dama de la culinaria de nuestro país a la que dedicamos este artículo.
Se atribuye el origen de la cachapa a la región central venezolana, los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el maíz, cereal que fue adorado y considerado de origen divino, tan apreciado fue, que su culto se asocio posteriormente con la religión cristiana, acostumbrándose a sembrar granos de maíz en el día San Isidro Labrador para rendir homenaje a los agricultores, costumbre que aún se conserva en algunos pueblos agricultores venezolanos.
La Cachapa es una torta fina de maíz molido, con queso y papelón (o azúcar), cocida en budare; es conocida en toda Venezuela pero se consume más en la región central. Esa dulzona y maravillosa transformación del maíz en forma de torta fina y redonda suele acompañarse con un buen "queso e´ mano" y untarse con mantequilla.

miércoles, 25 de julio de 2007

EL PACHANO Y LA MOROCOTA

Tomado de:http://www.numismatica.com.ve/curionumis.html


En 1886 se le obsequió al Presidente de aquel entonces Guzmán Blanco la primera moneda de oro de Bs. 100, bautizada como "Pachano", acuñada en la recién inaugurada Casa de Moneda de Caracas en el Cuño. Según Mercedes Carlota de Pardo en su libro "Monedas Venezolanas", ese nombre se le dio por un comentario que hizo el Presidente al recibirla de manos del General Jacinto R. Pachano, Inspector del Gobierno Nacional; Blanco dijo: "que bueno, Pachano". Luego destinó el ejemplar al Museo Nacional.
Al utilizar oro de Guayana, las piezas adquirieron un amarillo verdusco que las diferenciaban de las falsificaciones.
Por desconocimiento, a estas monedas se les solía llamar y aún lo hacen algunas personas, "morocotas", inicialmente la morocota fue el nombre que popularmente se le dio a la moneda de oro de 20$ de los Estados Unidos, y cuando salió el pachano, por ser también de oro, se asoció a los 20$ y se confundía al llamar indistintamente morocota a cualquier moneda de oro de ese tamaño.
Se le llamó "morocota" a la moneda de oro de 20 $ de los Estados Unidos, por su parecido con el pez Morocoto, también llamado Cachama Blanca (hay otra variante que es la Cachama negra), el cual es un pez orbicular y brillante, color plomizo, blanquecino en el pecho y con una mancha parda en la mitad de cada costado e iris amarillo, sus escamas son grandes y plateadas. Este pez se puede encontrar en el río Orinoco y los ríos del Estado Guárico, y se han capturado ejemplares de hasta 45 Kg. La cachama es ampliamente conocida en los países afluentes de la cuenca amazónica, principalmente Colombia, Brasil, Venezuela, así como también en el Perú, ha sido introducida a otros países como Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras y hasta en algunos países asiáticos. En el Edo. Bolívar es un plato típico de la región, y es muy vendido en sus restaurantes con el nombre de "Costillas de Morocoto".
Tips
.- La palabra moneda proviene, al parecer, de Juno Moneta, nombre de la Diosa junto a cuyo templo se acuñaron las primeras monedas romanas de plata.
.- La moneda más pequeña emitida es, probablemente, el cuarto de jawa nepalesa acuñada en plata en 1740. Según el libro de Récords Mundiales Guinnes, la jawa completa medía 2 mm. x 2 mm. y pesaba unos 0,010 g.
.- El único país que ha acuñado monedas de platino fue Rusia, entre 1828 y 1845 de 3, 6 y 12 rublos.

lunes, 23 de julio de 2007

USOS Y ABUSOS DE LA PALABRA VERGA


El léxico del habla cotidiana del maracucho se reduce a un puñado de palabras, y a pesar de esto, la comunicación se establece de manera perfecta y sin ambiguedades. Este milagro de la lexicología se logra gracias a las palabras "comodines", palabras de usos múltiples que permiten a la persona expresar todos los matices del pensamiento humano; es más, algunos aseguran que sin estos maravillosos vocablos, envidia de las llamadas "personas cultas", no es posible expresar los sentimientos más profundos del hombre.
Como la mayoría de las "palabras groseras", verga tiene relación con los genitales, en este caso del pene de los mamíferos. Su origen se remonta al latín "virga", palabra que significa en dicho idioma rama, vástago, retoño. Estas palabras con un poco de imaginación podríamos relacionarlas con el miembro masculino. Pero, también en castellano tiene otras acepciones, así; vemos que el palo delgado sin hojas también se le llama Verga; el arco de acero de una ballesta es una Verga, al igual que en términos marinos, el palo al cual se asegura el gratil de la vela, o también el palo mayor de la mesana que no lleva vela.
Todo esto nos trae una figura fálica, y revisando el diccionario nos encontramos que hasta existía una unidad de medida llamada "verga toledana", que equivalía a dos nodos, que si tomamos a esta como la distancia entre el codo y el extremo de la mano, podríamos pensar ya en exageraciones grotescas de algunas mentes, o bien picaras, o bien con poco sentido de la proporción.
También existen derivaciones de la Verga, como por ejemplo vergajo, que no es más que una Verga de toro que seca y retorcida se usa algunas veces como látigo; de manera que un vergajazo, sería un golpe dado con vergajo.
Lo que sigue ahora es una lista de los principales usos (y algunos de los abusos) que el maracucho tiene para este vocablo prodigo de la lexicología castellana.
EXCLAMACION:
(Quizás sea éste el uso más frecuente).
A LA VERGA Exclama el maracucho cuando ve venir una situación que puede traer problemas.
Ejemplo: "A la verga, se robaron los reales".
ADVERTENCIA:
¡Cuidao con una verga chamo!
VELOCIDAD:
¡El carro iba esvergatiao por la carretera Lara-Zulia!
INCREDULIDAD:
Dice Roberto: Ayer te fui a buscar para ir al cine pero se me pinchó un caucho.
Dice Beatriz: ¡Veerga si, casi te creo!
AL VER UNA MUCHACHA EN MINIFALDAS Y CON BUENAS PIERNAS:
¡Ve esa Verga tan buena chico!
LASTIMA:
Cuando alguien va a matar una iguana una muchacha exclama:
¡Aaay verga, no la mateeis!
SALUDO:
¿Que fue, como esta la verga?
RESPUESTA DEL SALUDO:
(cuando está todo bien)- ¡Como una verga!
(cuando está todo mal) - ¡Chico aquí, vuelto verga!
A ALGUIEN FASTIDIOSO:
¡A verga vais a seguir jodiendo!
REFERENCIA:
Al indicar un sitio u objeto:
¡Vos veis la verga esa! Bueno, al lado.
CONDICIONAL:
Miraaá, ¿vais a venir el domingo a trabajar? Sííí, pero con la verga
INCONDICIONAL:
Miraaá, ¿vais a venir el domingo a trabajar? De verga no
SORPRESA DESAGRADABLE:
Mirá ayer vimos a la mujer tuya con Chucho!
¿Cómo es la verga?
ASCO:
Al ver salir una cucaracha del plato de comida: Veeeerga!
DESALIENTO:
Miraá, te rasparon el examen.
Así es la verga! no puede ser.
VERGACIÓN
Es otra exclamación que ocurre cuando sucede algo inesperado o aparece algo grande.
¡Vergación!, fijáte en el tamaño de esa patilla.
ADVERBIO DE CANTIDAD:
Verguero!..... (Muchos)
En casa había un verguero de carros.
ADVERBIO DE LUGAR:
De cercanía:
¡En la verga esta! ... (aquí).
Ejemplo: En la verga esta se juega así!.
De lejanía:
En la verga aquella ... (allá).
Ejemplo: En la verga aquella no hay nadie, no joda!.
SUSTANTIVO INDEFINIDO:
¡Pasáme la verga esa!
DIMINUTIVO:
VERGUITO ......... (Algo o alguien pequeño).
Ejemplo: El carrito era una verguita chiquita.
ADJETIVO CALIFICATIVO:
El muchachito ese, es una verga seria!
PARA COMENZAR PELEAS:
¿Qué es la verga?
PARA EVITAR PELEAS:
Dejá la verga chamo, tranquilo!
DESPECTIVO:
¡La verga esa no hace nada bien!
(Aplica también en grado superlativo).
PARA INDICAR DISTURBIOS, PELEAS:
En la calle se prendió un verguero......!
PARA INDICAR DESORDEN:
Los ladrones dejaron la casa vuelta un verguero!
(asóciese también con deterioro).
El carro está vuelto verga.
VENGANZA:
Así es la verga, ya vais a ver, güevón!
BURLA A AFEMINADOS:
¡Aaaay verga!, ahora si nos jodimos, pues!
COMPLEMENTO INDEFINIDO DE UNA FRASE:
Ayer me estaba comiendo un pedacito y verga, en ese momento me llamaron del hospital y ........
COLECTIVO:
Me traje el picó, los discos y toda verga!
EBRIEDAD:
¡Pedro estaba hecho verga anoche!
BLASFEMO:
¡A dios verga!, se partió esa galleta.
OCURRENCIA DE UN HECHO:
¡Coño, no se mato de verga!
POR POQUITO:
¡Iiiiiirga!....
ACCION:
¡Allá va esa veeeeerga!

AREPITA DE AGÜITA E SAPO


Las tradicionales arepas de "aguita de sapo" son propias del estado Zulia, específicamente de la ciudad de Maracaibo. Esa agüita no es más que el jugo del pernil asado. La típica arepa consiste en sus dos tapas (arepas fritas) con pernil y queso frito como relleno.

El sitio donde las venden no es un restaurante, sino un puesto de comida. Es al aire libre por lo que hace mucho calor. Las arepitas no son muy light y al comérselas como se debe (con las manos) es difícil no llenarse de la salsa. Además de económicas, estas arepitas son un ícono de la gastronomía marabina. Si van a Maracaibo, no dejen de probar estas deliciosas arepitas, es algo muy típico y sabroso de estas tierras.

Ficha técnica:
Arepas San Benito
Dirección: en la Av. 8 (Santa Rita) cerca de la Av. Universidad.
Especialidad: Arepas de Pernil y Queso Frito. Agüita de Sapo

TOP 10 VENEZOLANO


¿SABIAS QUE...?
-La procesión de la Divina Pastora que se celebra todos los 14 de enero, es la más multitudinaria de América latina y solo se compara con la de la Virgen de Guadalupe en México.
-En la población de la Vela de Coro, un 03 de Agosto de 1.800, se enarboló por primera vez, en suelo patrio, la Bandera de Venezuela.
-El pico más alto de la Cordillera de Los Andes es el aconcagua con 6959 m
-La cordillera de los andes es la mas larga del mundo 10000 km
-La primera cuenca fluvial del mundo, es la Amazonas-Ucayali_apurímac, compartida entre Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela con una superficie de 7.050.000 km2
la 4ta catarata mas grande del mundo también es Venezolana y se llama Cuquenán y tiene 610 m
-La mayor caída de agua del mundo es "El Salto Ángel" o Kerepacupai-Merú. con una altura de 979 metros.
-El lago más grande de Sudamérica es el Maracaibo.
-El tercer río más largo de Sudamérica es el Orinoco.
-El teleférico más alto y largo del mundo es el de Mérida.
-Las rocas más antiguas del Planeta están en el Escudo de la Guayana.
-Venezuela tiene 43 Parques Nacionales y 21 Monumentos Naturales.
-Tepuyes son mesetas de gran antigüedad que emergen del espeso verde de las selvas.
-El Tepuy Autana, que se destaca en la llanura selvática, es el "árbol de la vida" según una leyenda indígena piaroa.
-La cumbre del Cerro Bolívar (o la Columna, 5002m) en la Cordillera de Mérida, es la más elevada de Venezuela.
-En estas cumbres y otras elevaciones, el visitante se encuentra con las perpetuas "Nieves ecuatorianas".
-Los chigüires o capibaras son roedores de unos 60 kilogramos de peso.
-Venezuela debe su nombre ("Pequeña Venecia") a Américo Vespucio, que se lo atribuyó a una de las pequeñas islas costeras, en 1499, por su aspecto veneciano.
-Hasta abril de 1953, la República de Venezuela se llamó "Estados Unidos de Venezuela".
-La Independencia de Venezuela, el 5 de Julio de 1811, fue la primera en proclamarse en la América española.
-En Venezuela hay dos sitios que han sido declarados Patrimonios de la Humanidad por la Unesco: Coro y su Puerto, declarado por la Unesco en 1993 y El Parque Nacional Canaima, declarado por la Unesco en 1994
-el Orinoco es el mayor de los ríos venezolanos, y que su caudal es muy considerable en los períodos de crecida, en que alcanza los 50.000 m3/seg.?
-en 1917 se descubrió petróleo en Venezuela, convirtiendo al país en un importante proveedor de petróleo? Una significativa porción de los campos petroleros se encuentra en y alrededor el Lago Maracaibo, dando singular importancia al Golfo de Venezuela (también conocido como Golfo de Maracaibo) en el comercio petrolero.
-La primera tierra continental que avistó y en donde desembarcó Colón en la zona territorial del Nuevo Mundo se halla en lo que ahora es el área que ocupa la ciudad de Cumaná, capital del Estado Sucre, en el Oriente de Venezuela. Desgraciadamente existen dudas de la fecha de desembarco, pues aún cuando la tradición y la historia afirman que fue durante su tercer viaje, hay otros autores que indican que su avistamiento ocurrió en 1494, durante su segundo viaje.
-La isla de Cubagua, ubicada en el Mar Caribe, fue el primer centro de explotación perlera en América del Sur.
-La Tortuga, es la segunda isla en extensión de Venezuela, y alberga un ecosistema inalterado.
-Apure es un imponente territorio de sabanas y ríos, con una de las joyas de naturaleza venezolana, el Parque Nacional Cinaruco-Capanaparo. Allí convive las más variada fauna llanera, como el venado, chigüire, jaguar, puma, araguatos, caimanes, babas, anacondas y dos especies en peligro de extinción: el caimán del Orinoco y la tortuga arrau.

LA BANDERA MÁS GRANDE DEL MUNDO



¿SABIAS QUE...? LA BANDERA PINTADA MAS GRANDE DEL MUNDO ESTA EN LA CIUDAD DE EL TIGRE MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ EDO ANZOATEGUI VENEZUELA:Esta obra que llena de orgullo a la comunidad tigrense y que fue creada por el maestro Rafael Bogarín, será un nuevo símbolo que tendrá el municipio Simón Rodríguez, el cual estará abierto para el disfrute de propios y extraños, además de promover el turismo y el desarrollo de la localidad. El Complejo Manicero de El Tigre comenzó a construirse en el año 1970.


Inició sus operaciones en 1971, procesando aceite de maní. Aunque la alternativa agroindustrial sirvió para la subsistencia económica durante la recesión petrolera de esos años, el complejo de Aguanca cesó sus actividades en 1985, al declararse en quiebra ante las deficiencias de sus equipos y el elevado costo de producción. Los silos de concreto que se utilizaron como depósito, con la creatividad de Rafael Bogarín y el patrocinio del Alcalde ERNESTO PARAQUEIMA LUIGGI hoy se convirtieron en la BANDERA PINTADA MÁS GRANDE DEL MUNDO. Cada cilindro tiene 32,25 metros de alto y 48,48 metros de circunferencia.

domingo, 22 de julio de 2007

CARRIQUI QUERRE-QUERRE


Hoy quiero hablar un poco sobre la fauna venezolana, especialmente sobre el género de las aves.
Recuerdo que una vez subí a Sabas Nieves en el cerro EL ÁVILA y había una bandada de aves, entre ellas el famoso querre-querre. Hubo un detalle en particular que llamó mi atención. Resulta que un señor me comentó que el querre-querre es un ave muy arisca y cuando se encuentra en cautiverio puede llegar a suicidarse, debido a su carácter.
De ahí viene aquella expresión que dice: ¡él es un querre-querre!
Disfruten el texto.

Tomado de:http://www.aporrea.org/actualidad/a7247.html

CARRIQUI. — Pájaro de regular tamaño, de color verde pálido y de amarillo. Se le da también el nombre onomatópico de quer ques (querre-querre en Venezuela), porque parece pronunciarlo en su canto. Familia Conirrostros. El Querre-querre es un ave del superorden passeri del suborden Corvida, relacionado con los cuervos, genero Cyanocorax. Es un ave bastante arisca a los seres humanos y su libertad es muy importante, llegando a enfermarse e incluso morir si es mantenida en cautividad.
El querrequerre es un ave de la familia de los córvidos (cría cuervos y te sacarán los ojos) que vive en las regiones subtropicales. En Venezuela se puede encontrar, aunque no es una especie abundante, principalmente en el Distrito Federal (faldas del Ávila adyacentes al Municipio Chacao, y otras zonas del este de Caracas) y algunas regiones de los Estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Carabobo, Miranda, Yaracuy y Zulia. Emite un sonido desagradable y se caracteriza por su agresividad hacia sus congéneres y otras especies de menor tamaño a las cuales suelen atacar en grupos. A diferencia de otras especies, suelen reunirse en pequeños grupos en los cuales el papel dominante lo desempeña aquel cuyo graznido es más estridente, dándose el hecho curioso de que éstos generalmente, al parecer por una deficiencia hormonal, no tienen descendencia. No admiten en su territorio otras especies diferentes, salvo aquellas más pequeñas que se alimentan de los piojos, pulgas y garrapatas que suelen alojarse en ellos y a las cuales espantan después que han realizado su labor de limpieza. Cuando un ave de mayor tamaño entra en su territorio suelen rechazarla mediante la emisión de graznidos y el picoteo furioso a las ramas de los árboles en que se albergan. Para los ornitólogos constituye un hecho muy curioso, aun no explicado, que siendo unas aves cuyo hábitat son las zonas subtropicales, cuando son llevados al norte se adaptan perfectamente a las condiciones imperantes olvidando su agresividad e incluso, cuando son enjaulados, se someten mansamente al cautiverio y hasta su graznido se suaviza, llegando hasta comer de la mano de quienes los exhiben como trofeos de caza menor, ante quienes se muestran sumamente agradecidos, a tal punto que muchos de esos ejemplares cuando son traídos de nuevo a su hábitat languidecen y otros muestran una conducta más agresiva que la que tenían antes de emigrar al norte.



LEYENDA DEL SILBÓN


Todos los pueblos y culturas tienen sus cuentos y leyendas de espanto. En Venezuela entre muchas, existen dos particularmente famosas, la leyenda de la Sayona y la del Silbón, de los cuales todos los venezolanos una u otra vez hemos oído hablar, despertando cuando niños nuestra imaginación infantil que en mas de una ocasión perturbo nuestros sueños.
El silbón es un alma en pena que recorre en la oscuridad los llanos venezolanos con un silbido que estremece al más valiente. Canto, que confunde al quien lo oye, pues cuando se escucha cerca es porque está lejos, y viceversa. La señal confirmatoria de que el espíritu ronda el vecindario es un característico ruido de huesos que chocan unos con otros. Se cree que los lleva en un saco, al hombro. Unos piensan que son los huesos de sus víctimas más recientes; otros, que pertenecen a su propio padre.
La leyenda del silbón cuenta que hubo una vez un joven que descubrió que algo extraño estaba pasando entre su padre y su esposa. Unos dicen que el viejo le pegó a la joven. Otros sostienen que la violó. El joven al increpar al padre sobre el asunto, éste le contesto que su esposa era una “regalada”, fue entonces cuando el joven estalló en furia , y se enfrascó en una pelea a muerte con su padre.
De los dos, el padre llevó la peor parte. El joven le asestó un fuerte golpe en la cabeza con un palo, que lo tumbó en el suelo, donde el hijo se le abalanzó y lo ahorcó.
El abuelo del joven, que escuchó de la pelea, fue en busca de la víctima, a todos los efectos, su hijo. El abuelo juró castigar al joven, su propia carne y sangre, por el horrendo crimen que había cometido. Poco tardó en encontrarlo. Entonces lo amarró y le propinó una andanada de latigazos con un "mandador de pescuezo", típico del llano. "Eso no se le hace a su padre...Maldito eres, pa´ toa´ la vida", le decía. Para completar la sanción, le frotó ají picante en las heridas y echó al perro para que lo persiguiera. Hasta el fin de los tiempos el perro lo persigue mordiéndole los talones.
Hay otra versión sobre los orígenes de El Silbón, empieza con que El Silbón era un joven consentido, a quien un día se le antojó comer "asadura" de venado (el hígado, el corazón y el bofe del animal). Para complacerlo, su padre fue de cacería. Pero la jornada estuvo mala. E iba a ponerse peor. Como se tardaba, el joven salió a buscarlo. Cuando lo halló con las manos vacías, decidió matarlo y sacarle la "asadura".
El hijo entregó las entrañas a su madre para que se las cocinara. Como no se ablandaban, la señora sospechó y avisó al abuelo. El látigo, el ají y el perro entran a escena igualmente en esta historia. Son las armas con las que el llanero se defiende de El Silbón, pues huye de ellas como de la peste.
Se cree que le succiona el ombligo a los borrachos. Y que para con los mujeriegos, no tiene piedad: que cuando tropieza con uno, lo vuelve pedacitos y le saca los huesos. Otra tradición señala que El Silbón se presenta en las casas, de noche, a contar los huesos que lleva en el saco. Si nadie lo escucha, alguien de la familia muere al día siguiente.

miércoles, 18 de julio de 2007

¿PEQUEÑA VENECIA O AGUA GRANDE?

El nombre de Venezuela históricamente se ha atribuido al cartógrafo italiano Américo Vespucio acompañado de Alonso de Ojeda, en una expedición naval de exploración en 1499 por la costa noroccidental del país (hoy conocido como golfo de Venezuela). La tripulación observó las viviendas aborígenes (palafitos) erigidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua construidas por los indígenas añú. Dichas viviendas recordaron a Vespucio la ciudad de Venecia en Italia ("Venezia" en italiano), lo que le inspiró a dar el nombre de Venezziola o Venezuela (Pequeña Venecia) a la región.
Otras versiones apoyadas por documentos históricos indicarían que el nombre proviene de una voz indígena que significa "agua grande" con el que se conocía a una población en el
Lago de Maracaibo. Sin embargo, la primera versión sigue siendo, con diferencia, la más aceptada para explicar el origen del nombre del país.
A mediados de 1498, exactamente el 1 de agosto, tres veleros se acercan por la Isla de Trinidad y tocan las costas venezolanas. Entraron por el Golfo de Paria, por la Boca de la Serpiente o Boca de Drago. Sin saberlo, Cristóbal Colón había llegado a Sur América y contemplaba maravillado las corrientes del río Orinoco. Explorando la parte sur del golfo, le acuñó el sobrenombre de "Tierra de Gracia".

Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste, de los Andes, y por el Norte, del Caribe. Los grupos indígenas más importantes eran los chibchas (Los Andes), caribes (casi todas las costas) y los arawakos (parte de las costas y más al sur). Los indígenas del ayer usaban barro y paja para hacer churuatas y palafitos (casas de madera y barro, la primera en tierra y la segunda sostenida sobre el agua). También usaban otros materiales para intercambio (trueque) como el azúcar, el cacao, el café y animales.
Los indígenas tuvieron guerras territoriales, pero los que resaltan en esta materia son los caribes. Sus victorias les concedieron casi todas las costas del norte sudamericano y parte del centroamericano, y por esta razón en su honor el
mar Caribe lleva actualmente su nombre.

ORIGEN DE LAS PALABRAS


Hoy quiero recomendar a los lectores este vínculo que me pareció muy interesante para conocer el origen de las palabras.


¡Disfrútenlo!


martes, 17 de julio de 2007

¿CONOCES SAN PEDRO DE COCHE?



Tomado de:http://www.une.edu.ve/margarita/espanol/coche1.htm

La Isla de San Pedro de Coche es una árida y turística isla al sur de la Isla de Margarita. Estas dos islas, junto a la de Cubagua, conforman el Estado Nueva Esparta en Venezuela.

La Isla de Coche, llamada Cochén por los Guaiqueríes, fue habitada por los españoles que desde 1528 explotaron sus ricos ostrales y su salina. Durante la guerra de independencia, el 24 de abril de 1815 se incendió frente a la ilas el navío de guerra español San Pedro de Alcántara de 70 cañones, nave almirante de la flota de 18 buques de guerra y 42 de transporte en la que llegó el ejército expedicionario de 1.000 hombres al mando del Teniente General Pablo Morillo para sofocar la rebelión de los patriotas de Nueva Granada y Venezuela, hundiéndose el día 2 entre las islas de Coche y Cubagua donde todavía permanece en el fondo del mar, y del que sólo ha sido rescatado las dos anclas que se conservan en el Museo y Biblioteca Nueva Cádiz de La Asunción. Con el navío se perdieron, además de vidas humanas, caballos, armamento y el tesoro de la Virgen del Valle requisado por Morillo para contribuir a los gastos de la expedición.



EL JUEGO E CHAPITA


EL juego de chapita es uno de los pasatiempos más importantes de Venezuela. Años y años de beber cerveza y refresco (o fresco) han promovido la preservación de éste ícono de venezolanidad.

En la parroquia Coche, donde vivo, jugar chapita es muy común. Los fines de semana, cuando ya no había clase, jugábamos por horas. Los que en aquella época eran mayores que nosotros jugaban con más frecuencia ya que eran tremendos vagos.

Para jugar chapita únicamente necesitabas unas 30 chapas (tapas de refresco o cerveza) y un palo de escoba (preferiblemente). Las reglas son muy parecidas a las del béisbol, sólo que cuatro faul (del inglés foul) era un ao (del inglés out). Las carreras las anotabas cada vez que bateabas y el otro no las atrapaba en el aire o al primer rebote.

Algunos jugadores más experimentados y con más malicia preferían aplastar las chapas para que fuese más difícil pegarles con el palo de escoba.

El juego de chapita es apto para todo público. Puedes jugarlo en equipo o lo que llamaban un uno pa’ uno. Los más sinvergüenzas usan las mismas chapas de las cervezas que se toman.

Por cierto, con la prohibición de publicidad de alcohol y cigarrillos en televisión, surge un fenómeno poco estudiado en la esfera cultural de las zonas populares donde habitamos. He visto en repetidas oportunidades que se hacen comerciales de Malta que usan imágenes cotidianas de la cultura venezolana.

Recuerdo haber visto varios jugadores de béisbol jugando chapita en un comercial de Malta. Llamó mucho mi atención el hecho de ver a todos muy felices jugando chapita mientras bebían Malta con sus amigos. Fue entonces que capté lo insólito de la situación. Cuando jugamos fútbol, béisbol o chapita podemos tomarnos hasta ocho (08) cajas de cerveza, sin chistar, pero ¿a alguien se le habrá ocurrido jalarse ocho (se lee 08) cajas de Malta después de jugar fútbol o béisbol? La cagadera debe ser insólita. Tendríamos un colapso hospitalario de dimensiones insospechadas.

¡Ahí se los dejo publicistas!

ENFERMEDADES VENEZOLANAS


Aunque no me gustan los correos de cadena hay uno que resulta muy divertido, especialmente si hablamos de enfermedades venezolanas.


Un importante grupo de Sociedades Científicas a nivel mundial, está estudiando una serie de síndromes que típicamente aparecen en Venezuela. Algunos de ellos se mencionan a continuación, otros se encuentran aún en fase de estudio tales como "EL AHOGO", "EL PUYAZO", "LA CAGUETA" y "EL TELELE" entre otros
1.QUEBRANTO: Misteriosa elevación de la temperatura corporal no lo suficientemente alta como para ser considerada fiebre, pero sí lo bastante seria como para faltar al trabajo o al colegio.
2.PATATÚS: Ataque súbito de loquetera de origen desconocido, el cual puede ser objeto de una hospitalización para su observación. Generalmente le da a personas de mas de 50 años
3.YEYO: Cualquier trastorno repentino que sea lo suficientemente grave como para ir al médico, tomar remedios y faltar al colegio, trabajo o bochinches. Puede utilizarse como sinónimo de patatús. Se da en todas las edades.
4.CHICHÓN: Protuberancia craneal usualmente causada por el carajazo cuando sobreviene el patatús
5.EMPACHO: Desorden digestivo ocasionado por una "comida pesada" después de una "palamentazón", como por ejemplo: hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada y dos botellas. La Sociedad Venezolana de Gastro recomienda para estos casos "Sal de Frutas ENO" (el Alka Seltzer nunca es igual).
6.MUÑECA ABIERTA: Dislocación entre la mano y el antebrazo, que generalmente ocurre por abrir diferentes envases, tales como whisky o aceitunas rellenas.
7.SERENO: Misteriosa sustancia que se riega particularmente en horas nocturnas y que afecta sobre todo a niños si no llevan la mollera bien tapada. También afecta a personas mayores 8.CUERPO PESAO: ¿Cómo explicarle a otro ser humano no nacido en Venezuela qué coño es sentirse con el cuerpo pesao? Es una vaina así como que el tronco va para un lado, los brazos pesan una bola y de paso las piernas no te dan ¿Quién entiende ésto? Este padecimiento está siendo objeto de estudio porla Sociedad de Medicina Interna de Gran Bretaña.
9.ZARPULLIO: Erupción extraña compuesta por un poco de pepitas que salen después de haber comido una empanada de cazón en El Terminal de Ferrys de Punta de Piedras
10.RONCHA: Las pepitas anteriores pero amuñuñadas y que pican que jode.
11.SOPONCIO: Padecimiento de personas mayores y que depende del estrato social, manteniendo el nombre de "soponcio" si ocurre en personas adineradas, pero no se sabe por qué se llama "caligüeva" si ocurre en pelabolas o sea personas no ricas.
12.COGIÓ UN AIRE: Esto sí es verdad que tiene locos de metra a todos los científicos de Harvard, porque hasta los momentos no se explican cómo es la fisiopatología de la vaina: - ¿Cómo uno se puede coger a un elemento gaseoso (aire)? - Y el aire, ¿se deja coger así no más? - Y si se deja coger, ¿Por dónde?.
13.BOLAS ACATARRADAS: Es el único tipo de catarro que no es contagioso y se produce por lo general al tener cerca a una persona que lo que hace es joder, y joder, y joder, y joder. También están en estudio una serie de causas de mortalidad general que sólo ocurren en personas nacidas en Venezuela, a saber:
14.LE DIÓ UNA VAINA: No tiene lugar del cuerpo específico, el hecho es que esa "vaina" se lo llevó.
15. LE DIO NERVIOS: Todo el mundo tiene nervios, pero en Venezuela, los nervios "dan". Se refiere a cuando una situación genera confusión, miedo, angustia. Es peligroso porque puede terminar en patatús
16.UNA GÜEVONADA RARA: Contrariamente a lo que parece etimológicamente, no tiene nada que ver con el órgano que están pensando. Al igual que "la vaina" puede dar en cualquier parte del cuerpo a cualquier edad o sexo
17.MATADA: Caída aparatosa, generalmente en sitios públicos, de las cuales quienes la sufren, a pesar de lo estrepitosas, se paran rapidito, como si nada hubiera pasado. También existe la variante u opción de darse una MEDIOMATADA que curiosamente puede ser más grave que la primera de las nombradas.
18.JODÍO: Estar mal, con algún dolor generalmente en alguna o todas las pa rtes del cuerpo, pero también atribuible al dolor de estar pelando bola.

NO DEJES DE VISITAR CARACHE


Si quieren escaparse del ruido infernal de la ciudad,les recomiendo visitar Carache.

Carache es un pueblo de tradición arraigada, su idiosincrasia se centra en sus quehaceres diarios y en el rescate de los valores autógenos que determinan su historia .Carache se deriva de kas-aras-chi (indio no habla); nombre de un caudillo cuica de una población y del río llamado más adelante Monay.
La mayoría de los topónimos de Trujillo, especialmente de las poblaciones y ríos derivan de hermosos vocablos indígenas, de la etnia cuicas o cuicás (palabra que significa: hombres, hermanos) y que ocupaba toda la extensión trujillana y adyacencias en sus diversas parcialidades, como los totoses, niquitaos, burbusayes, guandaes, miquichaes, chejendes, caraches, visupites, isnotues, mosqueyes, tomopores, misoas, esnujaques, mucuties, duries, jajoes, miquimboyes, cajuies, escacoyes, estiguates y muchos más.
La cocina carachera es variada en platos de mesa, postres, golosinas y granjerías; el mojo carachero, las arepas de maíz pelado; la sopa de arepa con leche; las arepas de hierbabuena y mantequilla; los pacaros (plátano madura con queso), las paledonias, equivalentes a las catalinas o cucas del centro del país; la caspiroleta (mezcla de leche, maicena y brandy, que se toma caliente); el curruchete (miel de panela, queso y anís de pepita). En Carache se elabora el chepe, arepa hecha con maíz Cariaco o trigo; el sakus, que corre el riesgo de desaparecer de la mesa tradicional Carachera y que consiste en pescado que se rellena, preferiblemente de la especie Manamana; se envuelve en masa y luego en hojas de plátano, tal como una hallaca y se hornea; las carabinas, hallaquitas de caraotas; en Carache se utiliza mucho el ají al cual se le agrega frecuentemente maguey y diablito (penca y frutos del sisal); en lo que respecta a la dulcería y granjería, son muy de la zona la torta de plátanos; la acema carachera, con miel y anís. Bebidas espirituosas de fabricación casera como la mistela y la Leche de burra. Asi como tambien el famoso Díctamo real que se utiliza como afrodiziaco y que solo se encuentra en los paramos de las montañas Carachenses.
El municipio está situado a (9º 42´Lat. N; 70º 05´ Long. O) es un nombre de un distrito, un valle, un pueblo y un río, situados en la parte noreste del estado Trujillo. Se encuentra a 530 km, aproximadamente, al oeste-suroeste de la ciudad de Caracas.
Al valle de Carache se puede llegar por dos carreteras:
La más corta y de uso más frecuente es la parte de la
Carretera Panamericana, a la altura de La Libertad, cerca del límite sur del Estado Lara. Unos pocos kilómetros hacia el sur, entre Puente Villegas y La Cuchilla esta vía atraviesa los caseríos de la Loma y La Loma de Bonilla. Después de llegar de llegar a a la cumbre del cerro de la Loma de Bonilla, la carretera baja al valle de Carache.
La segunda carretera sale de
El Tocuyo y pasa a través de Humocaro Bajo, en la región de las tierras altas de Lara. Luego continua hacia el páramo occidental de Agua de Obispo, en el estado Trujillo, de donde desciende al valle de Carache.

lunes, 16 de julio de 2007

LOS MOMOYES DE BOCONÓ


Este artículo va dedicado a mi amiga Marié Graterol y a la gente de Boconó.

¡Saludos, Pedro!


Esta es una leyenda de la parroquia Boconó del municipio Boconó. Los trujillanos están convencidos de contar con el apoyo de los momoyes o duendes.

Son los inquietos duendes de los Andes, que habitan nuestras montañas y páramos desde mucho antes de la llegada de los conquistadores. ¿Logras verlo en la foto? Quienes han logrado verlos, los describen como simpáticos hombrecitos de no más de cuarenta centímetros. Visten hermosos trajes a la usanza india, hechos con hojas y flores del monte. Usan bellos collares, penachos de coloridas plumas y en la mano llevan una rama verde, a manera de bastón.Los Momoyes pueblan las lagunas y ríos de Mérida y Trujillo. Se les ha visto en la Laguna Negra del Páramo de Niquitao y en la laguna del Páramo de Guaramacal. Hacen sentir su presencia de mil maneras. Cantan bellas canciones, silban y hacen travesuras a viajeros y excursionistas: A veces roban los alimentos que les gustan, sobre todo los dulces, y extravían las cosas. Pero son duendes ecologistas, cuidan las lagunas andinas, así como la flora y la fauna de los páramos.En Mérida se sabe de un Momoy que azotaba con su rama verde a los que acampaban en el Páramo de La Culata, y si dejaban basura en el lugar, la desparramaba sobre ellos cuando dormían. Apagaba las fogatas y escondía los fósforos, para que no pudieran volver a encender fuego.Incluso se cuenta de un niño que iba con unos excursionistas y lanzó una lata vacía a la laguna. Al dar la espalda sintió un recio impacto en la parte posterior del cráneo. Volteó en redondo y no vio a nadie. ¡El momoi de la laguna le había devuelto la lata violentamente, golpeándole la cabeza!Estos incansables duendecitos son alegres y benévolos, pero si te fastidian sus travesuras y quieres ahuyentarlos definitivamente, bastará con ignorarlos. Es algo que no pueden soportar.
¡Sé como ellos, cuida tu ambiente! Cuando acampes en los Andes no enciendas fuego y si lo haces apágalo muy bien antes de irte. No arrojes basura ni plástico a las lagunas. No dejes latas, papeles ni restos de comida.

LA LOCA LUZ CARABALLO

Tomado de:http://poemas.superforos.com/viewtopic.php?p=3761&sid=476bdc8dd1bfb63d01fcf6164b5c1112
Sobre una pequeña colina está el Monumento de la Loca Luz Caraballo, una estatua que muestra a una mujer apuntando su mano hacia el cielo. Se hizo para honrar a una madre de esta región andina que, según cuenta una leyenda, vivía deambulando por estas zonas del páramo, (donde existen infinidad de leyendas) y perdió la razón luego de que paulatinamente vio partir por diferentes razones a su esposo y a sus cinco hijos. A este personaje lo inmortalizó el poeta Andrés Eloy Blanco en un poema del mismo nombre, convirtiéndolo en un ícono de la región andina y de la literatura venezolana, más aún en la población de Apartaderos (Mérida-Venezuela), lugar donde según las leyendas, nace "La Loca Luz Caraballo". La historia, que tiene como tema central el sufrimiento de esta mujer andina, se desarrolla en la época de la dictadura de Juan Vicente Gómez, cuando el poeta fue confinado en esta región.

Un trozo del poema dice:

“Tu hija está en su serrallo, dos hijos se te murieron, los otros dos se te fueron detrás de un hombre a caballo.” Muchos dicen que estos dos hijos se unieron al ejército siguiendo a Simón Bolívar cuando pasó por el lugar rumbo a la batalla de Carabobo.

Al pie del monumento, grabados en placas de bronce están escritos los versos del sentimental poema, como sigue a continuación:

De Chachopo a Apartaderos

Camina luz Caraballo

con violetitas de Mayo

con carneritos de Enero

Inviernos del ventisquero

farallón de los veranos

con fríos cordilleranos

con riscos y ajetreos

se te van poniendo feos

los deditos de tus manos

La cumbre te circunscribe

al solo aliento del nombre

lo que te queda del hombre

que quien sabe a donde fue

Cinco años que no te escribe

Diez años que no lo ves

y entre golpes y traspiés

persiguiendo tus ovejos

se te van poniendo viejos

los deditos de tus pies

El hambre lleva en sus cachos

algodón de sus corderos

tu ilusión cuenta sombreros

mientras tu cuentas muchachos

una hembra y cuatro machos

Subida, bajada, brinco

y cuando pide tu ahínco

frailejón para olvidarte

la angustia se te reparte

uno, dos, tres, cuatro, cinco

Tu hija esta en su serrallo

dos hijos se te murieron

los otros dos se te fueron

detrás de un hombre a caballos

La Loca Luz Caraballo

dice el decreto del juez

porque te encontró una vez

sin hijos y sin carnero

contandito los luceros

seis, siete, ocho, nueve, diez.

ANDRÉS ELOY BLANCO

LA ESQUINA EL MUERTO


Hoy quiero dedicarle unas líneas a las calles de Caracas.




Hay una esquina llamada El Muerto, que debería estar asociada a algún desastre. Sin embargo, no es tan siniestra como se podría esperar. Durante la llamada guerra de los cinco entre los centrales y los federales, ocurrían batallas en las calles de Caracas. Sin embargo, las personas que no estaban involucradas cerraban las puertas de sus casas y no salían por ningún motivo, por lo que la mayoría de los heridos morían por falta de atención. Luego, cuando terminaban las batallas, pasaban un grupo de camilleros en unos carruajes a caballo para recoger los cadáveres para darle su santa sepultura. Una vez mientras se recogía a un cuerpo tirado en el suelo en esta esquina y cuando se disponían a cumplir con su triste deber, de repente se levantó el cadáver y con una voz temblorosa les dijo: " no me lleven a la tumba, que todavía estoy vivo". Los camilleros lo dejaron caer y huyeron despavoridos. Este hecho fue considerado como una obra del diablo y el cuento fue recorriendo la ciudad de boca en boca. Los vecinos del lugar solían detenerse para indicar a los visitantes diciéndoles: " esta es la esquina donde se levantó el muerto", y poco a poco la esquina comenzó a ser conocida por su nombre actual: La esquina El Muerto.Aquellas personas que deseen conocer el lugar de esta resurrección, puede bajar en dirección sur por la Avenida Fuerzas Armadas hasta llegar a la esquina los Isleños. Allí se encuentra la iglesia San Agustín, doble una cuadra a la derecha y habrá llegado.

sábado, 14 de julio de 2007

¿CONOCES EL MUSEO SACRO EN CARACAS?


El museo sacro es uno de los sitios más interesantes de nuestra ciudad. Queda justo frente a la Plaza Bolívar de Caracas y es un lugar que pocos conocen y vale la pena visitar.


El Museo Sacro de Caracas ocupa un espacio urbano pleno de significaciones: es el sitio desde el cual y a partir del siglo XVII, las vivencias religiosas de los caraqueños dieron forma a su templo mayor y lo poblaron con los testimonios de la fe cristiana. El edificio hoy destinado al Museo fue mandado a construir por el Obispo Críspulo Uzcátegui en 1884 como sede para el Colegio Episcopal, lo cual fue una manera de sortear la orden del cierre de los seminarios emitida por el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. El Colegio Episcopal fue en rigor el Seminario Menor de Caracas que tuvo su sede en esta casa hasta 1924. Desde entonces y hasta la década de los setenta, la edificación albergó al diario católico "La Religión", hasta que mediante un acuerdo con la Junta Nacional de Patrimonio, se deicidió su restauración y posterior uso museístico.
Traspasar la puerta de esa edificación es como hacer un viaje en el tiempo trescientos años hacia atrás, porque el severo espacio arquitectónico, las piedras, el ladrillo, la tapia, salen al encuentro del visitante pata dar testimonio del pasado. Antes de acometer la recuperación del edificio se realizo una excavación arqueológica que reveló la presencia de importantes instalaciones coloniales y evidencias de la actividad del Seminario como son los objetos que pueden apreciarse en la vitrina ubicada a la entrada del Museo.

La cárcel eclesiástica
Otro espacio de fuerte impacto para el visitante es el calabozo de la cárcel eclesiástica, construída en 1713. Allí, durante los siglos XVII y XVIII, cuando la Iglesia ejercía el derecho a juzgar y condenar a sus propios miembros, fueron recluídos aquellos que la Iglesia encontró culpables de faltas graves en su contra. Más adelante, el osario o fosa común que se dejó abierto para que pueda ser conocido por los visitantes al Museo y junto al mismo, doce nichos sellados donde se supone reposan los restos de los primeros obispos. Al frente, las lápidas funerarias de prelados tan importantes como el Obispo Diego de Baños y Sotomayor, el Obispo Mariano Martí y el Arzobispo Francisco de Ibarra, primer venezolano que recibió tal nombramiento.

jueves, 12 de julio de 2007

LAS TETAS DE MARÍA GUEVARA


Este es un regalo para la isla de Margarita.

La información la tomé de:


¡Disfrútenlo


Aun cuando hay varias versiones sobre el origen del nombre del emblemático monumento natural neoespartano llamado "Las Tetas de María Guevara", hasta ahora la versión más aceptada proviene precisamente de una empresaria cumanesa y de uno de los más populares chistes margariteños.
Según el eterno Cronista de Margarita, Don Jesús Manuel Subero, tal denominación fue un invento de los pescadores orientales de fines del siglo XIX. En aquellos tiempos y aún en la actualidad, ellos toman como punto de referencia para regresar a la isla a dos solitarios, pequeños y casi gemelos cerritos que son fácilmente visibles en buena parte de Margarita y en especial en la costa sur donde está Punta de Piedra, cuya población fue inicialmente habitada por la emprendedora cumanesa María Guevara quien murió, allí el 15 de febrero de 1886 a la edad de 85 años siendo poseedora de una significativa fortuna que obtuvo gracias al trabajo y negocios como propietaria y socia de varios trenes de pesca.
En fin, por esa famosa capacidad que tienen los margariteños de reírse y contar chistes, donde nadie se salva fue que surgió la expresión " ve compay , allá están las tetas de Maria Guevara". Con lo cual se burlaban de los menudos senos de su socia quien curiosamente, por ellos, se inmortalizó en la historia margariteña, al punto que su nombre quedó grabado para llamar a los citados cerritos que desde 1974 son monumento natural de la nación y uno de los lugares mas frecuentados por los visitantes de la hermosa isla de Margarita.

LA EMPANADA VIEJA


Aunque no sé si es realidad o ficción, hay un cuento muy bueno sobre unas empanadas.

Un amigo me cuenta que decidió detenerse a comer en un kiosquito de comida, de esos que están a la orilla de la carretea. Como es costumbre, mi amigo preguntó por los sabores de las empanadas y pidió una para probar.

Luego del primer mordisco, mi amigo increpa al vendedor:

-Disculpe jefe pero...esta empanada está como vieja

A lo que el vendedor le responde

-¡Claro, hermano...es que son de ayer!

Y mi amigo, con cara de asombro y en tono sarcástico, le pregunta:

-¿Y entonces qué tengo que hacer para comerme una de hoy?

Y el vendedor le responde:

-¡Pues, venga mañana!

RASCACIELOS VENEZOLANOS


Altura: 225 mts cada una.
Peso: 250,000 toneladas cada una aproximadamente.
Distribución: 64 pisos.
Área por planta: 1.400 metros cuadrados.
Condición:
Torre Este: En reconstrucción.
Torre Oeste: En uso.

Las Torres Gemelas de Parque Central ó Torres de Parque Central son dos torres rascacielos de 225 mts de altura y 56 pisos, que ostentan el título de las torres más altas de Sudamérica y las segundas más altas de Latinoamérica después de la Torre Mayor en Ciudad de México y ostentaron el título de las más altas de Latinoamérica por 19 años.
Las torres estan ubicadas en el
Complejo Parque Central y forman parte de el Complejo Centro Simón Bolívar, ubicado en la parte central de la ciudad de Caracas, Venezuela. Para el momento de su construcción fueron las edificaciones de hormigón armado más elevadas del mundo, superando al edificio de la Ciudad de México Hotel Presidente Intercontinental, récord del cual fueron desplazadas despues por la Torre Taipei 101 en Taiwán.
Fueron desarrolladas por el arquitecto venezolano Daniel Fernández Shaw. Las torres fueron planteadas dentro de la construcción del Complejo Parque Central de
Caracas. Su construcción se llevó a cabo en los años 70 por el Centro Simón Bolívar, compañía estadal para el desarrollo urbano de Caracas.
En 1979 la Torre Este fue finalizada, mientras que la Torre Oeste fue inaugurada cinco años después durante
1984.

El 17 de octubre de 2004, un incendio consumió casi un tercio de la Torre Este: al menos 10 pisos quedaron completamente destruidos por el incendio. En esos pisos se ubicaban importantes oficinas gubernamentales como lo eran las oficinas del Gobierno Nacional, la del Ministerio del Interior y Justicia y de la ONIDEX, entre otras.

miércoles, 11 de julio de 2007

¿EXISTE UNA ISLA DE ROQUEROS EN VENEZUELA?


Estuve revisando algunas páginas de internet y debo admitir que no sabía que en Venezuela había roqueros natos natos natos. Por un momento pensé que Axel Rose se había mudado a Venezuela con sus amigotes fumapalito como Slash y Alice Cooper, entre otros farmacodependientes.


Me aterró el hecho de pensar que muchos de mis amigos del liceo estarían viviendo en aquel paraiso roquero, fumando cuanta mata se moviera. Hasta pensé que habrían cultivado un champiñón alucinógeno gigante para compartitlo en una pizza más que familiar super aliñada.


Ni hablar del cuento del burro roquero. Aquella historia era escalofriante. ¿Habrá visto alguien alguna vez a un burro con pantalones de cuero y una cresta de colores, tocando una guitarra eléctrica? Lo dudo, pero mi imaginación viajaba a mil por hora después de escuchar que hasta había una islas de roqueros.


Seguí investigando y finalmente encontré aquel lugar secreto y sagrado donde los roqueros vivían en paz y armonía. Pues resulta que aquella isla del tesoro era nada más y nada menos que el archipiélago de Los Roques. Sí, ese mismo. El que queda a 30 minutos de Caracas en avión.


Resulta que los habitantes de Los Roques son llamados de una forma muy peculiar. Ellos son los verdaderos roqueros ya que roquero es el gentilicio de los habitantes de este fabuloso archipiélago. Así que cuando vaya a Los Roques, no olvide llevar un par de pantalones de cuero, por si las moscas...

martes, 10 de julio de 2007

¿USARÍAS UN PIROPO COMO ESTE?





Las palabras rimbombantes tienen un encanto algunas veces indescifrable. Recuerdo un cuento que echa mi tío el margariteño sobre uno de sus empleados en el negocio funerario. Parece que un día Yiyo -que es el nombre del empleado, si mal no recuerdo- conoció a una mujer buenamoza y éste no encontraba la forma más sutil de decirle que era muy atractiva. Luego de buscar en su catálogo mental todos los sinónimos posibles para describir lo magnífico de aquella mujer, nuestro amigo Yiyo comenzó a desplegar sus dotes de Don Juan de la siguente manera (la cosa va mas o menos así):

-señorita, déjeme decirle que usted es una mujer muy bella, muy inteligente, muy... muy... hermosa, toda una dama, en fin usted es toda...

toda....

toda una.... ¡prostituta!

No quiero ni imaginar la cara de aquella pobre mujer al escuchar aquella sinfonía de galantería para luego recibir aquel balde de....
Seguramente el pobre Yiyo siempre escuchó decir -de personas con un nivel cultural un poco más alto- Aquella mujer es una prostituta o cosas como Se viste como una prostituta, cosa que a nuestro amigo le habrá parecido de gran porte y elegancia.

LA AREPA


Además de hablar de las arepas que se le forma a la gente en los sobacos o de las arepas del beisbol, encontré una de las tantas versiones sobre el origen de la arepa. Esta me convenció...


Por cierto... Arepera al revés se escribe de la misma manera. ¡Inténtalo!


Algunos estudiosos del idioma indican que la palabra arepa proviene del vocablo indígena arepa, que los Cumanagotos –tribu de los Caribes– utilizaron para nombrar el maíz, ingrediente básico en la preparación de este alimento. De acuerdo a otra versión, el vocablo arepa pudiera provenir de aripo, especie de plancha levemente curva, fabricada en barro, que utilizaban los indígenas para la cocción de la masa de harina de maíz.La arepa nace con la historia del maíz, que se conoce desde Meso América hace aproximadamente dos mil años. El grano, sinónimo de vida en la mitología americana, pasó de ser sacralizado por los indígenas, a ser aborrecido por los colonizadores españoles, quienes lo asociaban a las características bárbaras atribuidas a los nativos.
La arepa es un plato emblemático de la culinaria venezolana y muy sencillo de preparar.Cada zona del país le concede personalidad a su arepa. Por ejemplo, en Oriente son gorditas mientras en los Andes presumen de coqueta delgadez, apenas dejando sitio entre sus capas para los variados rellenos: queso, jamón, huevos revueltos, carnes y pescados.
El respetado Arturo Uslar Pietri le concedió a las tropas del Tirano Aguirre, el haber llamado “comedores de arepas” a los primeros mestizos del territorio venezolano.Así las cosas, lo cierto del asunto es su larga historia: más de cinco milenios de existencia.La arepa se puede comer a cualquier hora y, de hecho, después de las largas noches de fiestas, es común ver a quienes despiden la juerga en la madrugada, reponer energías en las “areperas”, dígase, establecimientos dedicados a la venta del popular alimento.

EL GATO ENMOCHILAO


Mi abuelo -Cruz Villegas- era un mirandino de sangre caliente y puro sabor criollo. Navegando en las rápidas aguas del internet, encontré algo que me parece podría servir como un homenaje a su memoria de poeta y albañil. El viejo Cruz nació en Cúa -Estado Miranda- y vino a Caracas -La Gran Ciudad- y conoció a mi abuela Maja Poljak -Yugoslava. Después de muuuuuchos años, nací yo. Y aquí estoy devolviéndole uno de los mejores recuerdos que me dejó: el famoso Gato Enmochilao.


!Disfrútenlo!


FULGENCIO AQUINO

Nace en Sabaneta (Edo. Miranda) en 1915Muere en Caracas el 25.7.1994
Músico y compositor popular venezolano. Autor de la canción El gato enmochilao. Desde muy temprana edad tuvo que desempeñar diversos trabajos tales como carpintero, alpalgatero, carbonero y comerciante, los cuales siempre compartió con su pasión por la música. Siendo muy joven se distinguió como compositor y gran ejecutante del arpa tuyera, por lo que se le conoció como el rey del arpa tuyera y el padre del arpa tuyera, instrumento que comenzó a tocar a los 10 años de edad, al lado de su hermano Melquíades, también músico, el caserío Sabaneta, en el estado Miranda. Su primera presentación en público la hizo a los 14 años de edad. En poco tiempo Fulgencio Aquino contribuyó a la difusión del arpa y la promoción del golpe tuyero, el pajarillo, la marisela, la refalosa, la revuelta, importantes géneros musicales del joropo mirandino e impuso un estilo particular de interpretación. En 1950, conoce al cantante, maraquero y compositor tuyero Margarito Aristiguieta, conocido como el Turpial Mirandino, con quien forma un dúo que se hace famoso dentro y fuera del país.
Para 1992, con 67 años de vida artística, Fulgencio Aquino había grabado 6 discos comerciales y otros 6 que han producido diversas disqueras del país. Según lo expresado por el propio Aquino, El gato enmochilado, la más conocida de sus composiciones, "es la que más se ha escuchado no porque sea la mejor, sino porque es la que más ha gustado al público". Como reconocimiento a su importante trayectoria, recibió numerosas condecoraciones. Aquino contribuyó a divulgar el joropo tuyero en escuelas, liceos, universidades y plazas de Venezuela, a las que representó en Jamaica, Barbados, Antigua, Puerto Rico, Panamá, Ecuador y Brasil. El 19 de julio de 1992, se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, un homenaje a Aquino, donde participaron los grupos musicales Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo y El Cuarteto, y los cantantes Gualberto Ibarreto, Mario Díaz, Pedro Castro y Vidal Colmenares, además del grupo infantil La Zaranda.

HISTORIA DE LA PALABRA COROTO




Esta entrada la tomé de http://juancarloschirinos.blogspot.com/2005/12/coroto.html. Espero que les guste.




¿Vienen los "corotos" de Corot? Aquí, el presunto héroe epónimo retratado por Félix Bracquemond en 1861.
...hoy se presenta la palabra coroto. Su historia es tan hermosa como su significado. Aunque al final pondré la definición de mi botín principal, el Diccionario del habla actual de Venezuela, quiero colocar aquí la explicación que hace Ángel Ronsenblat, tanto por la importancia del personaje como por lo sabroso de la historia. Yo la he tomado de Universalia en línea, que es la revista del Decanato de los estudios generales de la Universidad Simón Bolívar, pero este texto pertenece a Estudios sobre el habla de Venezuela. Buenas y malas palabras, Caracas, Monte Ávila Editores, 1984:
¡Adiós, coroto!
En la palabra coroto cabe el universo entero. Aunque se le conoce también en el Ecuador, Colombia, Panamá, Santo Domingo y Puerto Rico (con el valor de trastos, trebejos, bártulos, baratijas), en todas esas regiones su uso es limitado, y se debe sin duda a expansión venezolana.Sobre el origen de coroto hay una hermosa anécdota. Se dice que Guzmán Blanco trajo de París un lienzo de Corot, el famoso paisajista. El general solía recomendar machaconamente al servicio: ¡Cuidado con el Corot!. Las criadas empezaron a burlarse del coroto del general, y la expresión se extendió a objetos más diversos.Una variante de la anécdota atribuye dos cuadros de Corot al general José Tadeo Monagas. Al desplomarse la dictadura monaguista el pueblo saqueó la residencia presidencia y arrastró por las calles los dos Corot, particularmente apreciados por el presidente. Uno de los excontertulios, al ver la suerte infortunada de los cuadros exclamó: ¡Adiós corotos!.La explicación es demasiado bonita para ser verdadera. Además, la palabra coroto era general ya antes de la época de Guzmán Blanco, antes de la caída de los Monagas, que fue en marzo de 1858, y seguramente antes de la existencia misma de Corot.El testimonio más antiguo que tenemos hasta ahora es de Núñez de Cáceres, en su Memoria sobre Venezuela y Caracas, probablemente de 1851 ó 1852. Coroto era la cosa inútil, el cacharro roto. En toda la literatura venezolana son infinitos, y las acepciones, diversas. Puede designar un objeto de nombre desconocido o que no se quiere nombrar: ¡Alcánceme ese coroto!, ¿Qué coroto es ése? O un objeto despreciable: ¡Tire ese coroto! Pero puede abarcar todos los objetos de una casa, incluyendo los muebles, o todas las mercancías de un establecimiento, con la estantería: ¿Fulano se marchó con todos los corotos!, ¡Estoy mudando los corotos! ¡Fulano con sus corotos!, se oye alborozadamente en las prisiones, porque es anuncio de libertad. Coroto puede ser también asunto, negocio. Es decir, que absorbe todos los usos de la palabra cosa: ¡Tengo hablarte de un coroto!, ¡Tengo que hacer un coroto!Estar metido entre los corotos es estar de punta en blanco, luciendo las mejores prendas. ¡Adiós, coroto!, es expresiva exclamación de asombro. Y entregar los corotos (como entregar los papeles) es morirse: ¡Qué vida! ¡El día menos pensado uno entrega los corotos!¿Y de dónde viene una palabra tan afortunada si nada tiene que ver con Corot? Su origen es realmente humilde. Como el de casi todas las cosas grandes. Es sin duda una voz indígena.
_______________
Núñez y Pérez son menos literarios, pero más precisos en su segunda acepción:
Coroto. m. /2 coloq Cualquier objeto cuyo nombre se ignora, no se recuerda o no se quiere mencionar. Obs: Se usa como término genérico.