miércoles, 8 de agosto de 2007

EL VIEJO VERDE







Existen algunas diferencias entre un adulto contemporáneo y un viejo verde, de acuerdo a nuestro estilo de vida. El adulto contemporáneo –vejestorius con dinerus- abunda en todo el territorio nacional. Es un ser refinado, de carácter dócil y gustos elevados. Generalmente, se pavonea y tiende a ser ostentoso y derrochador. Es muy cauteloso y suele imitar a sus hijos. Sin embargo, comparte el mismo objetivo que el viejo verde. La única diferencia, es que el adulto contemporáneo tiene dinero jejej.
A continuación les presento algunas características típicas del tan famoso y muy temido viejo verde, disfrútenlo.
Tomado de:http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Viejo_verde
Los viejos verdes son aquellos hombres cuya edad supera los 65 años y dedican la mayor parte de su tiempo de ocio al acoso, interesándose por mujeres adolescentes en general.
APARIENCIA
Suelen emplear ropa normal y corriente, propia de personas de tercera edad, con el opcional uso de boina y bastón. Habitualmente, presentan una sonrisa desdentada y bobalicona en su rostro.
HÁBITAT NATURAL
En general, los viejos verdes son una plaga extendida por todo lugar mínimamente civilizado. Sin embargo, podemos distinguir cuatro tipos de viveros (en orden ascendente de peligrosidad):
-La barra del Bar: Se suele dar en ese lugar recóndito que todos conocemos como Bar de viejos. Hace las delicias de los viejos verdes tanto en pueblos como en grandes ciudades. Por lo general, uno de su especie suele regentar el local donde se reúnen a tomarse un vasito de vino tinto, a comentar los éxitos militares (cuando eran tiempos mejores) y a acosar a cualquier inocente damisela que se preste a cruzar la puerta de entrada.
-La calle: Desgraciadamente, hay tanta acera en la ciudad que muchos viejos verdes se hallan libres para campar a sus anchas en cualquier esquina gritando groserías, piropos a las muchachas que se presten a pasar por delante.
-El parque: El lugar predilecto del viejo verde común. Nada mejor que sentarse en un campo y ver pasar la mercancía mientras fingen leer el periódico.
-La salida de los colegios: Este es el punto escogido por lo que ya no conocemos como viejos verdes, sino como enfermos mentales, por lo tanto no nos explayaremos en el mismo.
VÍCTIMAS FRECUENTES
Habitualmente, jóvenes muchachas de entre 12 y 25 años, aunque también se han dado casos de mujeres de mayor edad e incluso de chicos en la pubertad. El riesgo de sufrir acoso por parte de un viejo verde es inversamente proporcional a la cantidad de tela que cubre la anatomía de la persona en cuestión.
¿CÓMO RECONOCERLOS?
Está claro que no todos los ancianos que llevan boina y bastón tienen que ser necesariamente unos viejos verdes. Por tanto, hemos de buscar tanto señales gráficas como señales lingüísticas.
-Señales gráficas:
*Ojos desorbitados.
*Sonrisa muy pronunciada.
*Empalme. Alteración física obvia.
*Señales acústicas (si oyes una de estas frases, no dudes que te hallas ante un viejo verde):
¡Ven, ven!
¿Quieres jugar a un juego muy divertido?
¿Quieres un caramelo?
¿Ya te vas?
¡Pero qué mozas tan guapas!
Obscenidades varias Piropos de cualquier tipo.
*Sonidos guturales no identificados*
FORMAS DE REPELER SU ATAQUE
-Chicas:
Una joven posee bastantes recursos para esquivar las atenciones de un viejo verde. Tales como:
-Agarrarse al novio/padre/amigo más cercano. Los hombres tienen la extraña costumbre de convertirse en la fiera enjaulada y celosa que todas las mujeres anhelan y temen cuando están ante otro ente con cromosoma XY, y obviamente heterosexual.
-Pedir auxilio al grupo de chicos más próximo, preferentemente si son guapos. Este es el recurso de las muchachas prácticas que gustan de matar dos pájaros de un tiro (aunque deben tener cuidado, no vayan a topar con una manada con creces peor al viejo verde en cuestión).
-Abrazar a la amiga más próxima y fingir ser lesbiana. Se ha demostrado que este tipo de manifestaciones de afecto son contraproducentes a la hora de ahuyentar a un viejo verde.
-Si eres andrógina o si sencillamente eres un poco machorro, basta con que agaches la cabeza, te metas las manos en los bolsillos y escupas al suelo. Atención: No se te ocurra emplear este recurso contra un viejo verde con tendencias homosexuales. En ese caso, ver apartado "Chicos" a continuación:
-Chicos:
Corre tan rápido como tus piernas te lo permitan y nunca, nunca mires atrás.

martes, 7 de agosto de 2007

ESPAÑOL DE VENEZUELA

Tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_venezolano
El español venezolano es simplemente español. Este artículo se refiere al español en Venezuela y no al "errado" español venezolano. El español en Venezuela NO ES el conjunto de sub-dialectos del idioma español empleado en Venezuela.
Características particulares del español en Venezuela conocidas como venezolanismos (típicos cambios de una región como ocurre en todas las regiones de todos los países del mundo, sin que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un dialecto o sub-dialecto):

La característica muletilla venezolana: "Cónchale Vale" (aunque también se usa el "cónchale" solo).
Los venezolanos en regiones campesinas acortan las palabras convirtiendo "padre" en "pai" o "pae" y "madre" en "mai" ó "mae", aunque la forma familiar de llamar a los padrés suele ser "papá" y "mamá"; también modifican "papá" en "pa" (usado más que todo en zonas rurales).
Una palabra típica de Venezuela es "burda", que deriva de "burdo" (algo exagerado ó fuera de proporción), y que de esta manera se utiliza como sinónimo de "muy" o "mucho": "La fiesta está burda de buena" (la fiesta está muy buena), "la comida es burda de rica", "me compré un carro burda 'e caro", etc. Aunque esta se utiliza más que todo entre la población juvenil.
Como sucede también en otras variantes del español, se aspira la /s/ final de las sílabas (transformando "adiós" en "adioh" y "casas" en "casah") y se suele perder la "d" intervocálica ("melao" en vez de "melado"; "peo" en vez de "pedo"), aunque no al final de la palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas - se convierten en -ao, -eo e -ío-. Esta característica se acentúa en los hablantes de la zona de los Llanos.
Un uso que comparten los venezolanos con los colombianos, cubanos y costarricenses es el uso del diminutivo terminado en -ico o -ica, pero solo se usa para unir a radicales que terminan en -t. Como "ratico", "momentico", o bien se usa combinado con el sufijo -ito.
Es corriente el tuteo, el uso de usted para el habla informal está limitado a los estados andinos de Mérida y Táchira; el voseo está generalizado en el estado Zulia y en menor medida en otras regiones del noroeste del país.
Anglicismos
Como en la mayoría de hablantes de español en el mundo no existen los fonemas "ll" o "z" que se encuentran sólo en el norte de España
La palabra "inclusive", se usa como sinónimo de "incluso", al igual que en otras variantes del idioma.
La palabra "vaina", tiene muchos significados y significa un todo y un nada, además es usada como muletilla e interjección. Ejemplo: ¡Pásame esa vaina!= Pásame eso; ¿Qué vaina es esa? = ¿Qué es eso?; ¿Cómo está la vaina? = ¿Cómo está todo?. Hasta cierto punto, este término tiene el mismo significado entre los que hablan valenciano en España y ciertas zonas de Colombia, aunque su uso sea menos frecuente que en Venezuela. Entre la población joven éste término constituye una "adición" de moda en la enunciación de frases.
Muchos de los venezolanismos han sido aceptados oficialmente por la Real Academia Española, RAE, como parte del idioma Español ==


Modalidades regionales del español en Venezuela
Se suelen percibir las variedades de la modalidad del idioma español en el país (estas variedades NO SON subdialectos)

Central, de Caracas.
El marabino, del estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. Y también el voseo de Maracaibo tiene peculiaridades interesantes, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: "Te vai a casá", en vez de "os vais a casar")
El guaro, del estado Lara y otros estados del Centro Occidente. Se caracteriza por su acento bien diferenciado y supresión de la "r" en el uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro").
El santandereano-tachirense, de la zona andina, en particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".
El margariteño, de la isla de Margarita, reconocida fácilmente por la transliteración de la "l" en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que significa "compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er" ("hijo er diablo" utilizado como expresión como "muchacho travieso", otros ejemplos serían "er mar","er sol","er pájaro cantaor", para referirse a "el pájaro cantador"). La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del oriente venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo constituyen actividades muy importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia otros lugares relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la homogeneización en el lenguaje.
Historia
En Venezuela, los españoles impusieron el idioma. La mayoría llegaron de la región de Andalucía trayendo consigo ese acento y modalidad. Otro grupo llegó de las Islas Canarias, muy alejada de la península ibérica, tenía importante diferencias dialectales. El habla de estas regiones es la base del español hablado en Venezuela. De igual forma a los largo de los años y por medio de la inmigración de Portugal e Italia, Como ejemplos de influencia Italiana tenemos "la testa" (la cabeza), "piano a piano" (poco a poco ó lentamente), "école cua" (una manera jocosa de decir "exacto" que deriva del italiano eccoli qua = acá están; en España se dice "equili cuá"). También encontramos palabras de origen francés como "petit pois"(Guisantes) y se incorporaron muchas otras palabras. Los españoles llevaron esclavos africanos. Su contribución incluye palabras de diversos idiomas africanos -como "chévere" del yoruba "ché egberi"-, coloquialismos y entonaciones. Muchas otras palabras provienen de las lenguas indígenas que se hablaban en Venezuela para la fecha de la conquista. Algunos ejemplos de estas palabras son: "guayoyo" (café negro muy diluido), "caraota" (frijol), "Guacamaya" (Papagayo) entre otras.

EL ROEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO


Esta información la tomé de:http://www.oei.org.co/nuevo%20sii/nentrega5/art04.htm y creo que es del año 2000. Sin embargo, no deja de ser impresionante.

En Venezuela, el hallazgo en una región semidesértica de esqueleto del roedor más grande del planeta, de hábitos acuáticos y una antigüedad de unos 8 millones de años, contribuye junto con los registros fósiles de Brasil a soportar la hipótesis sobre la existencia de un gran río llanero que fluía paralelamente a la Cordillera de los Andes hacia el norte de América del Sur, desembocando en el Caribe.
Las investigaciones paleontológicas en Venezuela toman un gran impulso con el hallazgo de lo que se considera tanto el roedor más grande del mundo como el primer esqueleto completo en América de un roedor gigante (Phoberomys pattersonii), de unos 3 metros de longitud, 1,30 de alto y un peso de 500 kilos, y de una antigüedad estimada en 8 millones de años, correspondiente al mioceno superior.
El hallazgo, que atrae hacia Venezuela a infinidad de científicos dedicados a los estudios de paleontología, arqueología y antropología, interesados en conocer detalles del mismo, tuvo lugar en la región semidesértica de Urumaco, en el estado Falcón, al occidente del país, por parte de un grupo de expertos de la Universidad Francisco de Miranda, que vienen trabajando desde 1980 en el Proyecto Paleontológico de Venezuela, coordinado por el doctor (PHD) en zoología Orangel Aguilera.
Junto con el Instituto del Patrimonio Cultural, se vienen estudiando desde entonces los yacimientos fosilíferos del país; y aunque se ha encontrado otros restos animales prehistóricos, especialmente molares y esqueletos, ninguno como este que atrae la atención de la comunidad científica internacional en estos momentos.
La expedición para realizar el rescate del material depositado, así como para el debido reconocimiento del área, basados en informaciones suministradas por el descubridor del roedor gigante, el técnico en geología Rodolfo Sánchez sobre la presencia de fósiles en el área
El hallazgo
Rodolfo Sánchez, a punto de graduarse de geólogo en la Universidad del Zulia y nativo de la región de Urumaco, contó que en octubre del año pasado, acompañado de alumnos del Instituto Universitario de Tecnología en Maracaibo, caminó alrededor de 4 horas hasta el sitio paleontológico de Urumaco en busca de restos fosilizados.
Fue en esa oportunidad cuando por casualidad se topó con el roedor, pero no fue sino hasta mayo cuando los expertos, con el equipo adecuado para su extracción, confirmaron la existencia del ejemplar más grande de los cuatro hallados en la misma región, del Phoberomys pattersonii, bautizado Goya, en honor al sitio donde fue encontrado, cuyos huesos se estiman completos en un 90 por ciento. La confirmación de que se trata del roedor más grande encontrado hasta ahora, se hizo con la consulta del especialista uruguayo Álvaro Mones, quien ya había descrito la especie Phoberomys pattersonii, como la del mayor tamaño entre los roedores prehistóricos. Su sucesor inmediato es conocido como Dinomys branick, una especie en extinción, cuyos especimenes han sido avistados en el estado Táchira, de Venezuela, así como en Brasil y Colombia.

lunes, 6 de agosto de 2007

¿QUIÉNES CREARON EL HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA?


Tomado de:http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/000/006/002.html
El Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de Gloria al bravo pueblo. Aunque sus orígenes se remontan a la época inicial de la Independencia, su designación como Himno Nacional fue hecha por decreto de Antonio Guzmán Blanco en 1881.
En dicho decreto no se menciona al autor de la letra, ni al compositor de la música del antiguo canto patriótico convertido en himno oficial; sin embargo, poco después, cuando se publicó la partitura, se le otorgó el crédito de compositor a Juan José Landaeta.
El pianista Salvador Llamozas, en un artículo publicado en la revista La Lira, para el año 1883, escribió "...atribuyen algunos la paternidad del Gloria al bravo pueblo a Lino Gallardo, contemporáneo de Landaeta...".
A pesar de los esfuerzos de historiadores-musicólogos como José Antonio Calcaño, Juan Bautista Plaza y Rhazés Hernández López, entre otros, la paternidad de la música del Himno Nacional no ha podido ser establecida claramente, aunque oficialmente se ha mantenido a Landaeta como autor.
En cuanto a la letra del Himno Nacional, todos los testimonios indican como su autor al médico, poeta y revolucionario, Vicente Salias.
Con letra de Salias y música de Landaeta o de Gallardo, pues los tres se hallaban en Caracas entonces, el Gloria al bravo pueblo data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810.
No fue la única canción patriótica de esa época, pues también estuvo entonces en boga la que comenzaba "...Caraqueños, otra época empieza..." con letra de Andrés Bello y música de Cayetano Carreño. Pero fue el Gloria al bravo pueblo el canto que tuvo mayor aceptación y el que más rápidamente se popularizó.
El artículo 13 de la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales de 17 de febrero de 1954 determina en qué casos debe ejecutarse el Gloria al bravo pueblo:
1. Para tributar honores a la Bandera Nacional;
2. Para rendir homenaje al Presidente de la República;
3. En los actos oficiales de solemnidad;
4. En los actos públicos que se lleven a efecto en Estados Unidos y Territorios de la República para la conmemoración de las fechas históricas de la Patria, y en aquellos que determine el Reglamento de la presente ley;
5. En los casos que prevean otras leyes de la República".

domingo, 5 de agosto de 2007

FOTOS VIEJAS DE VENEZUELA


Altamente recomendado. Por casualidad encontré esta página web donde aparece una gran cantidad de fotos y postales antiguas de Venezuela.


Vale la pena tomarse unos minutos para observar lo maravilloso de estas imágenes.


¡Disfrútenlas!


ORIGEN DE PUERTO CABELLO


Tomado de: http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/003/005/004/000.html
Existe una leyenda que asegura que Puerto Cabello tuvo su origen en la creencia de que se podía amarrar un barco con la hebra de un cabello por la quietud de sus aguas.
Esta fantasía se consagró a través del tiempo seguramente por los pocos datos existentes de su fundación. El más antiguo documento donde aparece el nombre de Puerto Cabello, se halla inserto en el plano de la Provincia de Caracas, elaborado por Don Juan de Pimentel en 1578.
Se piensa que Andrés Cabello fue un conocido aventurero de los tantos que llegaron a las costas a arreglar las naves por los viajes del Nuevo Mundo. Se asentó en lo que hoy es Puerto Cabello, donde dio a muchos trabajo como vigilantes, cargadores y almacenadores de las mercancías de trueques ilícitos que se realizaban en ese lugar. Es probable que el origen del nombre provenga de ahí.
Puerto Cabello es el polo de mayor atracción turística del estado Carabobo, ya que la naturaleza lo dotó de una belleza excepcional: playas hermosas sombreadas de cocotales, islas desiertas y montañas agrestes. Seguramente fue esta condición la que indujo a los españoles, en el siglo XVI, a escoger este sitio para construir un gran puerto.
Los historiadores no han logrado situar fecha ni inicio de las rancherías que surgieron siglo y medio después de haber desparecido Borburata. Para 1578 es cuando aparece el nombre de Puerto Cabello. A finales del siglo XVIII no ostentaba un título de ciudad como tal, conservaba el carácter de tenientazgo, es decir, no tenía un cabildo propio sino que las funciones del gobierno local eran ejercidas por un personaje conocido como el Teniente de Justicia Mayor.
En el año 1783 los vecinos de Puerto Cabello comisionaron al abogado Manuel Antonio Martínez para que presentara ante la Corona Española las gestiones necesarias para obtener el título de ciudad; sin embargo, los resultados no se hicieron efectivos de inmediato y sólo logró que el 17 de Diciembre de 1787 Puerto Cabello fuera elevado a la condición de Diputación, dependiendo del Ayuntamiento de Valencia.
Después de muchas diligencias, para el 5 de agosto de 1811 se le concede el nombre de San Juan Bautista de Puerto Cabello, bajo las armas de la naciente república y el título de ciudad.