El español venezolano es simplemente español. Este artículo se refiere al español en Venezuela y no al "errado" español venezolano. El español en Venezuela NO ES el conjunto de sub-dialectos del idioma español empleado en Venezuela.
Características particulares del español en Venezuela conocidas como venezolanismos (típicos cambios de una región como ocurre en todas las regiones de todos los países del mundo, sin que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un dialecto o sub-dialecto):
La característica muletilla venezolana: "Cónchale Vale" (aunque también se usa el "cónchale" solo).
Los venezolanos en regiones campesinas acortan las palabras convirtiendo "padre" en "pai" o "pae" y "madre" en "mai" ó "mae", aunque la forma familiar de llamar a los padrés suele ser "papá" y "mamá"; también modifican "papá" en "pa" (usado más que todo en zonas rurales).
Una palabra típica de Venezuela es "burda", que deriva de "burdo" (algo exagerado ó fuera de proporción), y que de esta manera se utiliza como sinónimo de "muy" o "mucho": "La fiesta está burda de buena" (la fiesta está muy buena), "la comida es burda de rica", "me compré un carro burda 'e caro", etc. Aunque esta se utiliza más que todo entre la población juvenil.
Como sucede también en otras variantes del español, se aspira la /s/ final de las sílabas (transformando "adiós" en "adioh" y "casas" en "casah") y se suele perder la "d" intervocálica ("melao" en vez de "melado"; "peo" en vez de "pedo"), aunque no al final de la palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas - se convierten en -ao, -eo e -ío-. Esta característica se acentúa en los hablantes de la zona de los Llanos.
Un uso que comparten los venezolanos con los colombianos, cubanos y costarricenses es el uso del diminutivo terminado en -ico o -ica, pero solo se usa para unir a radicales que terminan en -t. Como "ratico", "momentico", o bien se usa combinado con el sufijo -ito.
Es corriente el tuteo, el uso de usted para el habla informal está limitado a los estados andinos de Mérida y Táchira; el voseo está generalizado en el estado Zulia y en menor medida en otras regiones del noroeste del país.
Anglicismos
Como en la mayoría de hablantes de español en el mundo no existen los fonemas "ll" o "z" que se encuentran sólo en el norte de España
La palabra "inclusive", se usa como sinónimo de "incluso", al igual que en otras variantes del idioma.
La palabra "vaina", tiene muchos significados y significa un todo y un nada, además es usada como muletilla e interjección. Ejemplo: ¡Pásame esa vaina!= Pásame eso; ¿Qué vaina es esa? = ¿Qué es eso?; ¿Cómo está la vaina? = ¿Cómo está todo?. Hasta cierto punto, este término tiene el mismo significado entre los que hablan valenciano en España y ciertas zonas de Colombia, aunque su uso sea menos frecuente que en Venezuela. Entre la población joven éste término constituye una "adición" de moda en la enunciación de frases.
Muchos de los venezolanismos han sido aceptados oficialmente por la Real Academia Española, RAE, como parte del idioma Español ==
Modalidades regionales del español en Venezuela
Se suelen percibir las variedades de la modalidad del idioma español en el país (estas variedades NO SON subdialectos)
Central, de Caracas.
El marabino, del estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. Y también el voseo de Maracaibo tiene peculiaridades interesantes, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: "Te vai a casá", en vez de "os vais a casar")
El guaro, del estado Lara y otros estados del Centro Occidente. Se caracteriza por su acento bien diferenciado y supresión de la "r" en el uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro").
El santandereano-tachirense, de la zona andina, en particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".
El margariteño, de la isla de Margarita, reconocida fácilmente por la transliteración de la "l" en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que significa "compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er" ("hijo er diablo" utilizado como expresión como "muchacho travieso", otros ejemplos serían "er mar","er sol","er pájaro cantaor", para referirse a "el pájaro cantador"). La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del oriente venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo constituyen actividades muy importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia otros lugares relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la homogeneización en el lenguaje.
Historia
En Venezuela, los españoles impusieron el idioma. La mayoría llegaron de la región de Andalucía trayendo consigo ese acento y modalidad. Otro grupo llegó de las Islas Canarias, muy alejada de la península ibérica, tenía importante diferencias dialectales. El habla de estas regiones es la base del español hablado en Venezuela. De igual forma a los largo de los años y por medio de la inmigración de Portugal e Italia, Como ejemplos de influencia Italiana tenemos "la testa" (la cabeza), "piano a piano" (poco a poco ó lentamente), "école cua" (una manera jocosa de decir "exacto" que deriva del italiano eccoli qua = acá están; en España se dice "equili cuá"). También encontramos palabras de origen francés como "petit pois"(Guisantes) y se incorporaron muchas otras palabras. Los españoles llevaron esclavos africanos. Su contribución incluye palabras de diversos idiomas africanos -como "chévere" del yoruba "ché egberi"-, coloquialismos y entonaciones. Muchas otras palabras provienen de las lenguas indígenas que se hablaban en Venezuela para la fecha de la conquista. Algunos ejemplos de estas palabras son: "guayoyo" (café negro muy diluido), "caraota" (frijol), "Guacamaya" (Papagayo) entre otras.
Características particulares del español en Venezuela conocidas como venezolanismos (típicos cambios de una región como ocurre en todas las regiones de todos los países del mundo, sin que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un dialecto o sub-dialecto):
La característica muletilla venezolana: "Cónchale Vale" (aunque también se usa el "cónchale" solo).
Los venezolanos en regiones campesinas acortan las palabras convirtiendo "padre" en "pai" o "pae" y "madre" en "mai" ó "mae", aunque la forma familiar de llamar a los padrés suele ser "papá" y "mamá"; también modifican "papá" en "pa" (usado más que todo en zonas rurales).
Una palabra típica de Venezuela es "burda", que deriva de "burdo" (algo exagerado ó fuera de proporción), y que de esta manera se utiliza como sinónimo de "muy" o "mucho": "La fiesta está burda de buena" (la fiesta está muy buena), "la comida es burda de rica", "me compré un carro burda 'e caro", etc. Aunque esta se utiliza más que todo entre la población juvenil.
Como sucede también en otras variantes del español, se aspira la /s/ final de las sílabas (transformando "adiós" en "adioh" y "casas" en "casah") y se suele perder la "d" intervocálica ("melao" en vez de "melado"; "peo" en vez de "pedo"), aunque no al final de la palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas - se convierten en -ao, -eo e -ío-. Esta característica se acentúa en los hablantes de la zona de los Llanos.
Un uso que comparten los venezolanos con los colombianos, cubanos y costarricenses es el uso del diminutivo terminado en -ico o -ica, pero solo se usa para unir a radicales que terminan en -t. Como "ratico", "momentico", o bien se usa combinado con el sufijo -ito.
Es corriente el tuteo, el uso de usted para el habla informal está limitado a los estados andinos de Mérida y Táchira; el voseo está generalizado en el estado Zulia y en menor medida en otras regiones del noroeste del país.
Anglicismos
Como en la mayoría de hablantes de español en el mundo no existen los fonemas "ll" o "z" que se encuentran sólo en el norte de España
La palabra "inclusive", se usa como sinónimo de "incluso", al igual que en otras variantes del idioma.
La palabra "vaina", tiene muchos significados y significa un todo y un nada, además es usada como muletilla e interjección. Ejemplo: ¡Pásame esa vaina!= Pásame eso; ¿Qué vaina es esa? = ¿Qué es eso?; ¿Cómo está la vaina? = ¿Cómo está todo?. Hasta cierto punto, este término tiene el mismo significado entre los que hablan valenciano en España y ciertas zonas de Colombia, aunque su uso sea menos frecuente que en Venezuela. Entre la población joven éste término constituye una "adición" de moda en la enunciación de frases.
Muchos de los venezolanismos han sido aceptados oficialmente por la Real Academia Española, RAE, como parte del idioma Español ==
Modalidades regionales del español en Venezuela
Se suelen percibir las variedades de la modalidad del idioma español en el país (estas variedades NO SON subdialectos)
Central, de Caracas.
El marabino, del estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. Y también el voseo de Maracaibo tiene peculiaridades interesantes, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: "Te vai a casá", en vez de "os vais a casar")
El guaro, del estado Lara y otros estados del Centro Occidente. Se caracteriza por su acento bien diferenciado y supresión de la "r" en el uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro").
El santandereano-tachirense, de la zona andina, en particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".
El margariteño, de la isla de Margarita, reconocida fácilmente por la transliteración de la "l" en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que significa "compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er" ("hijo er diablo" utilizado como expresión como "muchacho travieso", otros ejemplos serían "er mar","er sol","er pájaro cantaor", para referirse a "el pájaro cantador"). La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del oriente venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo constituyen actividades muy importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia otros lugares relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la homogeneización en el lenguaje.
Historia
En Venezuela, los españoles impusieron el idioma. La mayoría llegaron de la región de Andalucía trayendo consigo ese acento y modalidad. Otro grupo llegó de las Islas Canarias, muy alejada de la península ibérica, tenía importante diferencias dialectales. El habla de estas regiones es la base del español hablado en Venezuela. De igual forma a los largo de los años y por medio de la inmigración de Portugal e Italia, Como ejemplos de influencia Italiana tenemos "la testa" (la cabeza), "piano a piano" (poco a poco ó lentamente), "école cua" (una manera jocosa de decir "exacto" que deriva del italiano eccoli qua = acá están; en España se dice "equili cuá"). También encontramos palabras de origen francés como "petit pois"(Guisantes) y se incorporaron muchas otras palabras. Los españoles llevaron esclavos africanos. Su contribución incluye palabras de diversos idiomas africanos -como "chévere" del yoruba "ché egberi"-, coloquialismos y entonaciones. Muchas otras palabras provienen de las lenguas indígenas que se hablaban en Venezuela para la fecha de la conquista. Algunos ejemplos de estas palabras son: "guayoyo" (café negro muy diluido), "caraota" (frijol), "Guacamaya" (Papagayo) entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario